3er. Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC en la educación
"De las TIC a las TAC, experiencias en el aula. Aprender, conocer y hacer"
26, 27 y 28 de julio de 2017
La Coordinación de Tecnologías para la Educación - h@bitat Puma de la DGTIC, la ENTS, la CUAED, la CODEIC, el CAB, la DGAPA, la DGIRE, la CIC - Encuentros de Ciencias, Artes y Humanidades convocan al:
Tercer Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC en la educación, #educatic2017
En este tercer encuentro se enfatiza la búsqueda de mejores prácticas que fomenten el uso de la tecnología para promover el aprendizaje.
Desde una perspectiva crítica #educatic2017 se propone como un espacio para reflexionar sobre las posibilidades de la tecnología para la innovación de la práctica docente.
A través de mesas de trabajo, talleres y conferencias magistrales se promueve el intercambio de ideas y experiencias que permitan a los participantes contar con argumentos sólidos para integrar nuevas prácticas a su quehacer docente.
En este sentido, nos complace invitar a toda la comunidad académica universitaria a participar en este encuentro.
Constancias
Se otorgará una constancia digital de asistencia a quienes se registren de manera previa y pasen lista los tres días del encuentro.
Objetivo general
Promover la reflexión sobre el uso de la tecnología para promover el aprendizaje.
Dirigido a
Profesores de bachillerato, licenciatura y posgrado de la UNAM.
Líneas temáticas
Experiencias docentes de uso de tecnologías digitales para el aprendizaje.
Integración de recursos educativos como apoyo al aprendizaje.
Experiencias de evaluación del aprendizaje con uso de tecnologías digitales.
Tendencias en la integración de tecnologías digitales en la educación.
Conferencia magistral Mediación docente y competencia cibercultural
Miércoles 26 de julio, 11:15 hrs.
Dr. Carlos Gershenson García
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM
Conferencia magistral Educación, Tecnología y Complejidad
Jueves 27 de julio, 11:15 hrs.
Dr. José Franco
Instituto de Astronomía de la UNAM
Conferencia magistral Cosmovisiones en Mesoamérica
Viernes 28 de julio, 13:00 hrs.
Panel de expertos
Dra. Guadalupe Vadillo Bueno
CUAED
Panel de expertos TAC en el Bachillerato
Jueves 27 de julio, 10:00 hrs.
Lic. Rocío Angélica Hernández
DGCCH
Panel de expertos TAC en el Bachillerato
Jueves 27 de julio, 10:00 hrs.
Mtro. Hugo Escobedo Mejía
DGENP
Panel de expertos TAC en el Bachillerato
Jueves 27 de julio, 10:00 hrs.
Dra. Diana Tamara Martínez Ruiz
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia
Panel de expertos TAC en Educación Superior
Viernes 28 de julio, 11:45 hrs.
Dr. Alfonso Bustos Sánchez
Learning & Culture Transformation at Médicos Sin Fronteras
Panel de expertos TAC en Educación Superior
Viernes 28 de julio, 11:45 hrs.
Mtro. Luis Equihua Zamora
CIDI de la Facultad de Arquitectura
Panel de expertos TAC en Educación Superior
Viernes 28 de julio, 11:45 hrs.
Ponentes
#educatic2017 se ha consolidado como un espacio donde los docentes protagonizan el diálogo principal del evento en mesas de trabajo multidisciplinarias.
Extensión de recepción de ponencias
Del 24 de marzo al 12 de junio de 2017
Hasta el 18 de junio a las 23:59 hrs.
Confirmación de ponencias aceptadas
Por correo electrónico el viernes 23 de junio de 2017, a partir de las 19:00 hrs.
Publicación del programa de mesas de trabajo
Primer semana de julio de 2017 en la sección Programa.
Convocatoria
Los ponentes deberán enviar trabajos originales, que no estén publicados, o se encuentren bajo revisión para publicarse durante la convocatoria de este evento.
Los trabajos deberán presentarse en el formato establecido en el documento Normas para ponencias.
Las ponencias deberán abordar alguna de las líneas temáticas del encuentro y aportar evidencias del trabajo en el aula cuando corresponda.
El máximo de autores permitidos por cada trabajo es de tres personas.
Se otorgará constancia digital a los autores de las ponencias presentadas en las mesas de trabajo, si además se desea constancia digital de asistencia al encuentro, también debe registrarse en la sección Asistente.
Correo de informes para ponentes: ponencias@educatic.unam.mx
Normas para ponencias
Los trabajos deberán presentarse en estricto con la plantilla para ponencias, con una extensión de 8 a 10 cuartillas, incluyendo imágenes o figuras, tablas y referencias bibliográficas con el formato APA.
Descargue el siguiente documento de las Normas, donde también se localiza el enlace para descargar la plantilla.
Las ponencias aceptadas se presentarán en las mesas de trabajo durante el encuentro, para lo cual se elaborará una presentación electrónica. El tiempo destinado para la presentación es de 15 minutos.
Los trabajos aprobados por el Comité Científico que cumplan con la especificaciones de forma y formato requeridos, serán publicadas en las memorias del encuentro en enero de 2018. Los autores de los trabajos seleccionados serán notificados por correo electrónico.